Evento finalizado
Entrada libre

+ Ampliar
Fecha/Hora
03/11/2021 - 30/11/2021
de 17:00 a 20:00 horas
Entrada
Libre hasta completar aforo
Precio
GRATUITO
Ubicación
Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional
Categoría
Evento on-line
(enlace externo)
Justificación: |
Este curso pretende desarrollar competencias transversales desde el enfoque basado en los derechos humanos y de Género en Desarrollo. Pretende dar a conocer a los alumnos el trabajo de campo en la cooperación con estos enfoques en la salud sexual y reproductiva |
Objetivos: |
1.Mejorar las capacidades del personal sanitario como agentes de desarrollo en salud sexual y reproductiva, desde el enfoque de Género en Desarrollo (GED) y el enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH). 2. Acercar a los profesionales sanitarios los instrumentos de análisis necesarios para la comprensión crítica de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, reflexionando acerca de cómo permite dar una respuesta integral a las necesidades y demandas específicas de salud de las mujeres. 3. Analizar los diferentes factores que hacen que gran parte de la población femenina mundial no disfrute de estos derechos. 4. Compartir experiencias, desde la perspectiva de género, del trabajo que se realiza desde la Cooperación Internacional en materia de Salud Sexual y Reproductiva y el abordaje de la violencia de género. 5. Identificar logros y retos en las políticas públicas de salud de España y otros países en desarrollo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos. 6. Facilitar conocimientos acerca de las salidas profesionales en el ámbito de la Cooperación Internacional para profesionales sanitarios y promover el voluntariado. 7. Fortalecer las capacidades de los profesionales sanitarios en el ejercicio de su profesión, tanto en España como en países en desarrollo, en el marco de proyectos de Cooperación Internacional en Salud. |
A quien va dirigido: |
Este curso va dirigido preferentemente a alumnos de ciencias de la salud, pero está abierto a cualquier alumno de la Universidad de Extremadura que quiera desarrollar sus competencias desde el enfoque de la cooperación. |
Programa y ponentes: |
3 de Noviembre 17 a 19h. Modulo I. Marco conceptual de la Cooperación Internacional en Salud. Ana García Novoa y Félix Fuentenebro Fernández 9 de Noviembre de 17 a 20h. Modulo II. Inequidad de género y derechos sexuales y reproductivos. Juani Cordón Colchón 11 de Noviembre de 17 a 20h. Modulo III. Salud integral de las mujeres, enfoque de género y medioambiente 16 de Noviembre de 17 a 19h. Modulo IV. Violencias de género 1ª parte. Casilda Velasco Juez 18 de Noviembre de 17 a 19h. Modulo IV Violencias de género 2ª parte. Casilda Velasco Juez 23 de Noviembre de 17 a 19:30h. Modulo V Experiencias desde terreno de Medicus Mundi 1ª parte. Gema Hierro Lage y Marga Gutiérrez 25 de Noviembre de 17 a 18:30h Experiencias desde terreno de Medicus Mundi 2ª parte. Alba Violeta Bullejos Jiménez 30 de Noviembre de 17 a 20h. Modulo VI. Hacia una carrera profesional de cooperación internacional y acción humanitaria en salud |
Organizadores del evento y rol |
Cristina Franco Antonio. (Universidad de Extremadura) Coordinadora Mª Casilda Velasco Juez. (Medicus Mundi) Directora Africa Caño Aguilar. (Medicus Mundi) Directora |
Inscripción: Preinscripciones a través del siguiente enlace: https://forms.gle/KdeHsWqsvoZ51esp9 (enlace externo a la plataforma)
Lugar: On-line
Descargo de responsabilidad: El Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional colabora en la organización del evento, asesorando y poniendo a disposición de los organizadores recursos organizativos para la gestión del mismo. La responsabilidad en cuanto a la solicitud de los permisos y acreditaciones que correspondan, el contenido y el desarrollo del evento recae exclusivamente en los organizadores de este. Más información en aviso legal, privacidad y cookies